María Garaña

«Formación, reforma del mercado laboral para favorecer su flexibilidad e innovación son los tres pilares sobre los que debe cimentarse la recuperación económica”. Eso opina María Garaña, presidenta de Microsoft España y protagonista del primer Foro Joly del nuevo curso.

Presentada por el consejero de Economía, Ciencia e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, Garaña centró su intervención en analizar la situación de la economía andaluza y la posición de las empresas tecnológicas de la comunidad. La responsable de Microsoft apuntó que las situaciones económicas desfavorables pueden tener también un lado positivo, porque «las crisis plantean oportunidades» para quienes sepan aprovecharlas, y puso como ejemplo los buenos datos de su propia compañía.

Garaña mencionó uno de los factores que suelen asociarse al pozo del que trata de salir la economía española: la productividad. La presidenta de Microsoft España desmintió que haya una correlación directa entre la productividad (sobre todo si es baja) y la marcha de la economía de un país, y para ello mostró la evolución de este indicador en España a lo largo de las últimas décadas. La productividad española no es ahora peor de lo que lo era cuando la coyuntura económica era mucho más favorable. «El problema de la productividad no es nuevo, pero se ha puesto de manifiesto con la crisis», dijo.

La responsable de Microsoft consideró que la oferta del mercado tecnológico andaluz en el conjunto de España (el 11 % de dichas empresas son andaluzas) está en consonancia con el peso de la economía andaluza (el 14% del PIB español) y con su volumen poblacional (el 18%). El problema, pues, no es de oferta ni de la cifra de empresas, sino de su dimensión. «Tienen que crecer, facturar más», dijo, y de la demanda real que hay en el mercado. En ese aspecto, Garaña opina que se invierte poco en tecnología en Andalucía y que, además, las compañías usan poco la tecnología en la que invierten.