Coloquio
¿AFECTA LA CRISIS AL SECTOR ASEGURADOR?
La crisis ha extendido sus tentáculos alrededor de todos los sectores, pero más aún entre quienes pisan las turbulentas aguas financieras. Manzano reconoció que el preocupante incremento de la morosidad afecta (”hay quien recorta su cobertura o quien deja de pagar las pólizas”), aunque volvió a aludir al carácter
anticíclico de los seguros –el de hogar o el de un vehículo se tienen que pagar aun en época de vacas flacas– para restar trascendencia a sus efectos. La otra gran amenaza, la de los productos basura, se ha llevado por delante a gigantes estadounidenses. “Nosotros siempre hemos apostado por una inversión prudente, nunca por los derivados ni por productos basura. Estamos a salvo de eso”, enfatizó Manzano. Frente a ese «mercado español muy bien gestionado”, el vicepresidente de Mapfre censuró casos como los de la defenestrada AIG: “Vendieron avales de emisiones de bonos a quien no tenía bonos. Es como si alguien nos llama para contratar una póliza de incendios de una casa que al final no es suya…”.
CRECIMIENTO DE MAPFRE
Manzano alertó ayer de que es “el momento de ser prudentes” en cuestión de nuevas adquisiciones. Sólo
desveló que podría haber compras “si se trata de negocios que aporten valores complementarios”. “No nos vendemos” Lo que sí cerró de forma tajante fue el paso a los rumores que apuntaban la posibilidad de que algún grupo hiciera una oferta por Mapfre. “Tengo que desmentirlo. Ni vendemos ni nos vendemos. No habrá
opa, ni es fácil, porque la mayoría la controla la Fundación”, sentenció.
REFORMAS NECESARIAS
Los últimos cambios legislativos acordados por el Gobierno sobre los planes de pensiones eliminaron, a su
juicio, ciertos incentivos que hacían atractivos esos productos. Manzano recomendó ayer al Ejecutivo que los restablezca porque, de lo contrario, restarán interés al ahorro a largo plazo, algo que en plena crisis se ha demostrado vital.
LAS CARENCIAS
Las pólizas de hogar llegan ya al 90% de las familias españolas, pero hay carencias en seguros de vida y de jubilación, muy poco extendidos respecto a la UE.