Coloquio

“El debate debe ser el de generación de valor y no sobre el coste laboral”

“Un trabajo para toda la vida sólo lo asegura el que el trabajador estébien formado para las necesidades que hay en el mercado, y ahí es donde vamos a poner todo el dinero”. Este es uno de los muchos mensajes que el consejero de Empleo, Manuel Recio, emitió durante sus respuestas a las interrogaciones de los invitados al Foro Joly. Pero, sin duda, la reforma del mercado laboral fue el asunto que más número de cuestiones aglutinó.

REFORMA DEL MERCADO LABORAL

Sobre ésta, Recio aseguraba que el debate generado se ha centrado sólo en los días de despido, mientras, según Señalaba, “en el Decreto hay mucho más”, así recuerda la mayor flexibilidad a corto plazo, la innovación a medio-largo plazo y la productividad y competitividad como ejes primordiales. El titular de empleo insistió en que no hay que preocuparse una vez más por el coste laboral, sino que el mensaje debe ser el de generación de valor, “porque si vamos a competir en coste laboral, ¿quién puede competir con China? Ese no puede ser el modelo a seguir, nuestro modelo tiene que ser el de crecimiento inteligente, es decir, aplicar conocimiento y el que la labor del empresario sea cómo no perder a ese trabajador que tanto interesa a la empresa, que genera valor y está bien formado”. Para aumentar la productividad, de la que tanto se habla, Recio apunta al conocimiento y su aplicación. “La OCDE lanzó hace unos meses un informe durísimo para nosotros y hablaba sobre la sobrecualificación en el mercado”, en esta línea el consejero explicaba que una persona está sobrecualificada en el mercado laboral cuando desempeña tareas para las cuales tiene conocimientos superiores. En esta línea, insistía en que la sociedad está invirtiendo mucho dinero en la cualificación
y formación, pero si eso el empresario no lo utiliza, “no vamos a aumentar la productividad por mucho que trabajemos en conocimiento.”

AGRICULTURA EN ALMERIA

. Sobre agricultura, el consejero aseguraba: “Los almerienses no vendemos, nos compran, no hemos hecho ningún  esfuerzo por tener redes de comercialización a nivel internacional, esa es nuestra asignatura pendiente, que no nos compren, sino que vayamos a vender”. Desde Coag se planteó otro interrogante a Recio: El sector agrario soporta el 25% del empleo de Almería y el 10% de Andalucía, ¿desde el Gobierno que se está haciendo para que el sector agroindustrial andaluz esté en el centro del debate económico?. A esto, el consejero respondía que el sector está considerado estratégico en la Estrategia de Competitividad de Andalucía y en el Programa de Andalucía Sostenible hay almenos una decena de proyectos que tienen que ver con la agricultura. Así que es y será una pieza clave.