Coloquio

VIABILIDAD DE LOS AEROPUERTOS ANDALUCES

Juan Ignacio Lema, aseguró que “los pequeños aeropuertos en general y los de Andalucía en particular tienen un futuro perfectamente viable y brillante, con un tipo de tráfico punto a punto de radio europeo o a islas y diseñado para
compañías de bajo coste”.  Lema subrayó que estos aeropuertos “tienen el reto de la competitividad y eficiencia y tenemos que ser capaces de diseñar y gestionar aeropuertos adecuados a lo que pide el cliente. Seguramente su futuro va a ser de compañías de bajas tarifas, que piden costes bajos”.

UTILIZACIÓN DEL SISTEMA AFIS

El presidente de Aena también aprovechó la ocasión para defender el nuevo sistema Afis, que supone la eliminación de controladores aéreos. Lema hizo hincapié en que “este servicio no es automático y es igual de seguro que el de control”, aunque precisó que “no tenemos previsto que se instale en ningún aeropuerto andaluz porque no tienen el volumen de tráfico exigido”. El presidente de Aena sólo apuntó que se podría incorporar este sistema en el aeropuerto de Córdoba “pero éste está en obras y aún lo estamos estudiando”. En cualquier caso, Lema recordó que el Afis sólo se instalará en aeropuertos con menos de 50 operaciones al día y “tras realizar un estudio individual de seguridad”. El máximo responsable de Aena también destacó que el Afis ya se utiliza con éxito en aeropuertos de EstadosUnidos o Europa.

MODELO DE GESTIÓN DE AENA

Por otra parte, Lema arrojó algo más de claridad al nuevo modelo de gestión que desarrolla el Ministerio de Fomento y que supondrá la creación de una nueva sociedad mercantil estatal, llamada Aena Aeropuertos Españoles S.A, en el que se permitirá la entrada de socios privados en la gestión de los aeropuertos. Aena mantendrá el 70% del accionariado y las empresas podrán tener el otro 30% con el objetivo, según Lema, de que “aporten nuevasexperiencias de gestión y una vía para lograr nuevos recursos financieros”. El presidente de Aena también afirmó que se potenciará la creación de sociedades filiales que permitan la gestión individualizada de aeropuertos pequeños siempre que tengan la consideración de “singulares y siempre que esté justificado por su volumen de tráfico y que la viabilidad económico-
financiera esté garantizada”. Lema precisó que las comunidades autónomas, las corporaciones locales y las cámaras de comercio “estarán representadas en los consejos de administración de estas sociedades y su voto será determinante
para la aprobación de las decisiones estratégicas que afecten al aeropuerto, tales como la aprobación de estrategias
para atraer nuevos clientes y establecer nuevas rutas o la propuesta del Plan Director del aeropuerto”.

VIAJAR DE PIE EN AVIONES

“No veo probable que se vaya a viajar de pie” El presidente de la compañía aérea irlandesa Ryanair, el excéntrico Michael O’Leary, afirmó que en el futuro los pasajeros podrían volar de pie, abaratando así aún más el precio de los billetes. El presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, no se muestra, por ahora, muy partidario de esta medida. Este
experto aseguró que, en estos momentos, “no es conveniente hacerlo por motivos de seguridad y, además, es mucho más incómodo que viajar sentado”. No obstante, Lema recordó que “el mercado es el que es y veremos qué es lo que pasa” aunque, en su opinión, “no será probable que lo veamos”. El tiempo dirá quien tiene o no razón.

AVE VERSUS AVIÓN

Defensor del AVE como “aliado extraordinario” Tras la puesta en servicio del tren de Alta Velocidad en Andalucía son miles las personas que han escogido estemedio de transporte en lugar del avión. Se ha abierto una pequeña guerra entre tren y avión que el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, saldó ayer de forma elegante. Lema aseguró que el AVE es un “aliado extraordinario y un complemento a los aeropuertos grandes”. Puso como ejemplo a un cordobés o un vallisoletano que quiera viajar a Nueva York o Buenos Aires. “Mirará por internet y verá que puede coger el AVE aMálaga o Madrid y desde allí coger el avión”, apuntó.

Lema regresó ayer a Madrid en avión pese a que el Foro Joly tuvo lugar en un hotel junto a la estación del AVE en Málaga.