Coloquio
«El gran problema está ahora en las cuentas públicas», sostuvo el presidente del Banco Sabadell. Aunque aplaudió «el enorme esfuerzo» para realizar un ajuste fiscal en plena recesión, Oliu recordó que el Gobierno aún tiene dos tareas pendientes: «reformar la Administración Pública para que sea más eficiente y ágil, y afrontar el problema del empleo». «El paro no tiene solución si no hay más flexibilidad en el mercado de trabajo. Y no me refiero a los despidos, sino a dejar que negocien los agentes sociales», agregó.
En cuanto al negocio del Sabadell, Oliu manifestó que la crisis ha supuesto una oportunidad para ganar tamaño mediante adquisiciones. «Hemos sido muy activos por nuestras debilidades, al ser un banco muy concentrado geográficamente y focalizado en banca de empresas», explicó. En los últimos seis años, la entidad ha absorbido al Banco Guipuzcoano, la CAM, el Banco Gallego y Caixa Penedés, lo que le ha permitido que su activo pase de 76.000 a 178.000 millones de euros, y que la masa de clientes se sitúe actualmente en 5,5 millones, frente al millón previo a la crisis.
En el turno de preguntas moderado por el director de Málaga Hoy, Antonio Méndez, el presidente del Sabadell fue interpelado sobre su opinión sobre el decreto de la vivienda de la Junta de Andalucía. Oliu narró un reciente encuentro con un inversor norteamericano, que le preguntó si España se iba a convertir «en un país como Argentina». «Ojo con lo que se entiende fuera. Seamos conscientes de que hay unos riesgos según qué tipo de medidas», insistió.
Al ser cuestionado sobre el elevado desempleo en Andalucía, el presidente del Banco Sabadell fue conciso pero directo. «Quizás Andalucía sea la región con más paro por inflexibilidad laboral, aunque la tasa real no es tan elevada porque hay que descontar a los temporeros. También falta iniciativa empresarial y probablemente hay demasiadas subvenciones que desincentivan el emprendimiento», afirmó.