Josefina Cruz Villalón
No estamos ante un mero cambio de ciclo, sino en una situación económica nueva que, inevitablemente, obliga a modificar de forma profunda el tradicional modelo de negocio del sector inmobiliario. La consejera de Obras Públicas, Vivienda y Transportes de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz Villalón, se mostró ayer a favor de que la industria de la construcción, que genera casi un 15% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, acometa una reconversión integral que le permita continuar trabajando para satisfacer «las nuevas demandas» de vivienda derivadas de «las nuevas situaciones sociales».
Cruz Villalón, que analizó la situación del negocio inmobiliario en Andalucía dentro del ciclo de conferencias organizado por el Foro Joly, en este caso con el patrocinio de la empresa Ogensa, y a la que acompañaron al acto la consejera de Hacienda de la Junta, Carmen Aguayo, y el delegado del Gobierno central en Andalucía, Luis García Garrido, animó a los empresarios inmobiliarios a reorientar su labor con el fin de satisfacer las necesidades de vivienda existentes en estos momentos.
A modo de ejemplo, citó tres grandes opciones de mercado potencial: el alquiler de viviendas, la rehabilitación residencial y la introducción de criterios de ahorro y eficacia energética en la promoción de índole residencial. A juicio de Cruz Villalón, hay que «conocer y atender» la nueva demanda de vivienda surgida de la «diversidad social» que implican fenómenos como el incremento de las familias monoparentales, la Tercera Edad, la movilidad laboral y la inmigración. En opinión de la titular de Obras Públicas y Transportes, el sector de la construcción no puede por tanto seguir centrado en el mismo modelo vigente durante las tres últimas décadas porque la sociedad ha cambiado y los parámetros urbanísticos también.