Coloquio

La petición o no de esa ficha al Banco de España ha sido eje del debate en las últimas semanas. Esta premisa fue incluida en el dictamen del grupo de trabajo en el Parlamento sobre la creación de este ente, pero desde el PSOE se ha desinflado en varias ocasiones la propuesta de banca pública de IU, limitando la capacidad de actuación del órgano a un instituto de crédito público para facilitar el crédito a las empresas y rechazando que vaya a convertirse en una banca generalista. La última declaración en este sentido la hacía la presidenta de la Junta, Susana Díaz, el pasado martes. Valderas insistía ayer en la petición de esa ficha bancaria, pero admitía las dificultades de llegar hasta el banco andaluz: «En la construcción del proceso habrá tiempo en que podremos ver si eso va a más o tiene que quedarse en ese primer escenario de acuerdo», en el que se prestará la financiación a las empresas a las que «la banca privada no da respuestas».

La posición expresada por Valderas rechinaba en su formación. Horas más tarde, IU aseguraba que no se había renunciado al proyecto de banca pública que ha enarbolado como una de sus banderas en los últimos meses. Mientras, el PSOE-A destacaba las «coincidencias» con IU en relación con el futuro ente de crédito público. El portavoz socialista en el Parlamento, Mario Jiménez, insistía en la intención de poner en marcha un ente público de crédito similar al ICO, y dejaba una puerta abierta a un cambio de sistema: «Cuando haya una cierta práctica y se reúnan los requisitos que establece la ley, debe verse la posibilidad de otras fórmulas de acceso al crédito, no exclusivamente con origen presupuestario», señaló en declaraciones recogidas por Europa Press.

El anteproyecto de ley de creación del ente se aprobará en paralelo a los Presupuestos, que, según el vicepresidente autonómico, están «listos para llegar al Consejo de Gobierno». Las cuentas de 2015, «a pesar de la enorme presión y asfixia financiera» del Gobierno, señaló Valderas, consolidarán «el principio de igualdad» y «la apuesta en materia de educación, sanidad e inversiones en infraestructuras al servicio de la creación de empleo sostenible», proseguía el vicepresidente. Y además del ente de crédito, IU no abandona su otra propuesta estrella: la renta básica. «Se hace necesario abrir un debate en nuestra comunidad y en el conjunto del Estado sobre la renta básica como mejor instrumento para superar la pobreza».

También deberá tenerse en cuenta en el presupuesto la denominada Agenda por el Empleo. Plan Económico de Andalucía 2014-2020, advirtió Valderas, que comenzaba su intervención precisamente con una apuesta por un «nuevo modelo productivo andaluz». Y en él, apoyo a los sectores tradicionales fuertes, como la agricultura, turismo, comercio, energías renovables y minería, además de la necesidad de desarrollar un plan industrial andaluz.

Pero no un cambio en el sistema fiscal para eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones. Esa propuesta «me recuerda a Gerard Depardieu», que dejó Francia cuando se subieron los impuestos a las grandes fortunas. «No entiendo que alguien por pequeñeces fiscales se vaya de este territorio», señaló Valderas, reivindicando al tiempo una reforma de la política fiscal del país. «Si no hubiese defraudadores no tendríamos que hacer un esfuerzo mayor», terminó.