Diario de Jerez
Segunda cabecera puesta en marcha por el Grupo Joly, nació en abril de 1984, época clave de la historia de la ciudad, sustituyendo en los kioscos a la anterior cabecera local, La Voz del Sur, que provenía de la prensa del Movimiento. En aquel tiempo Jerez se estaba transformando con la monoindustria de las bodegas para recibir a una nueva clase media que sería la encargada de modernizar una sociedad poco dinámica hasta entonces. El nuevo rotativo, impulsado por José y Federico Joly Höhr, contó desde el principio con un joven equipo redaccional y contribuyó a un cambio en el lenguaje periodístico imperante.
En muy poco tiempo se convirtió en un referente ciudadano, situación que se ha mantenido hasta el día de hoy, manteniendo su liderazgo pese a la fuerte competencia local. Sus señas de identidad se han mantenido en estos 24 años. Prueba de ese compromiso con la frescura es la mezcla de juventud y experiencia de los tres directores que han dirigido el periódico y de su equipo de redactores, fértil cantera para el periodismo andaluz con una edad media siempre por debajo de los 35 años.
Con la bandera de la independencia, Diario de Jerez ha destacado por su periodismo de investigación y búsqueda de contenidos que le han valido un reconocido prestigio entre los ciudadanos. El latido de la ciudad ha sido recogido siempre en sus páginas con suplementos semanales dedicados a los barrios, la economía local, la educación y el deporte, otorgándole una especial atención al mundo de la cultura. El Suplemento de Educación, decano en la prensa andaluza, se ha editado todos los martes, de forma ininterrumpida desde hace quince años. En 2006 obtuvo el Premio al Mérito en la Educación que concede la Junta de Andalucía.